Poncho
Iniciar sesión para ver precios
Poncho en colores naturales y líneas horizontales, rematado con flecos y una hilvanada especial, tejido a dos agujas.
Este poncho es un auténtico legado de la comunidad Kolla de la Puna jujeña, una prenda creada por nuestros ancestros para brindar abrigo esencial en el crudo frío andino. Originalmente, se tejía en telar a dos pedales con fibras cuidadosamente seleccionadas de llama u oveja, hiladas a mano en puska con un torcido preciso. Su confección en técnica picote resultaba en una trama tupida, golpeada para asegurar máxima calidez y durabilidad.
Antiguamente, el poncho era exclusivo de hombres y niños, con diseños en colores naturales y líneas horizontales, rematado con flecos y una hilvanada especial. Con el tiempo, ha evolucionado: hoy, tejedoras y tejedores también lo elaboran más liviano, incluso a dos agujas, apto para hombres y mujeres.
Más allá del abrigo, el poncho es un poderoso símbolo de identidad cultural. Se usa en ceremonias y actividades importantes como corpachadas, chayadas y carnaval, representando el esfuerzo, la acogida y el bienestar de la comunidad. Es una invención ancestral nacida de la necesidad, que hoy es un emblema vivo.
