Descendemos de los Kollas de la región de Kollasuyo, una de las cuatro partes que componían el gran Imperio Inca.
Hospedajes y cocinas locales
En nuestros hospedajes y cocinas los visitantes encuentran las comodidades para disfrutar de una estadía tranquila y reparadora, y probar ricos platos locales preparados en el momento.
Recorridos con nuestros ancestros
Nuestros guías experimentados acompañan a los visitantes a recorrer caminos con historia y tradición, compartiendo enseñanzas y descubriendo sitios con mucho significado para la cultura indígena.
Talleres de arte textil
Con técnicas milenarias de nuestra cultura andina, confeccionamos todo tipo de prendas en telares y con agujas, utilizando lana de nuestras llamas, tinturas naturales a base de hierbas y plantas de la zona.
Huertas en altura, cría de llamas y truchas andinas
Tanto para la confección de la materia prima que luego utilizamos en la producción de nuestras prendas y artesanías, como para el alimento, hacemos huerta y criamos y cuidamos con respeto a nuestros animales.
Mirador Estelar
El cielo en este rincón de la tierra guarda paisajes conformados por cientos de miles de estrellas, invisibles a la luz de las grandes ciudades, que ya a simple vista nos dejan maravillados.
Tienda virtual
Descubrí prendas únicas, artesanales y llenas de historia. Chalecos, ponchos, accesorios y recuerdos que abrigan el cuerpo y el corazón.
Esencia viva...
...en el corazón de la Puna Jujeña
San Francisco de Alfarcito es para muchos un punto culminante de un recorrido único y fascinante por el corazón de la Puna Jujeña. Es reconocido como uno de los pocos pueblos de la región que mantiene íntegra su esencia original.
La vida en Alfarcito se organiza en torno a la cría de llamas, complementada con la horticultura de autoconsumo. La mayoria de las familias practicamos el pastoreo, que articula distintos humedales distribuidos por el territorio comunal.
Además, desarrollamos artesanías de arte textil, siguiendo técnicas ancestrales y somos pioneros en eL turismo sustentable de base comunitaria.
Tenemos un sistema de gobierno comunitario, mediante asambleas abiertas y autoridades anuales rotativas. Estas prácticas e instituciones se articulan en torno a un calendario ritual vinculado con el culto a la Pachamama, a los cerros, a los ojos de agua y a otras entidades poderosas del territorio que velan por el bienestar del ganado y de la gente.
Vivimos honrando nuestras costumbres, nuestra historia y nuestra cultura , que se remontan a tiempos precolombinos
Contacto
Llegamos a Alfarcito recorriendo caminos de aventura, sitios arqueológicos y paisajes maravillosos.