Arte textil

Origen y significado

Nuestra producción textil tiene sus raíces en una tradición milenaria nacida de una necesidad ancestral. Utilizando fibras de llama, alpaca, vicuña y oveja, nuestros antepasados crearon esta labor artesanal que combina funcionalidad, cultura y espiritualidad. Las prendas nacen de necesidades personales, ceremoniales y culturales, y sus colores y diseños reflejan nuestros estados de ánimo, nuestro cosmos, nuestras festividades y creencias.

Proceso de elaboración

Nuestros antepasados empleaban herramientas caseras, llamadas Kisma, hechas con plantas de la región, para procesar la fibra mediante técnicas de dos y cinco agujas, o en telares rústicos. Hoy seguimos utilizando el mismo tipo de telares.

El proceso de producción comienza con la esquila del animal, seguido de la selección de materia prima, hilado y confección, realizado por hombres y mujeres que transmiten estas habilidades de generación en generación.

Cada prenda, resultado de un trabajo que puede durar hasta una semana, representa un patrimonio vivo y único, con una relación íntima entre artesano y pieza, que en muchos casos se conserva en la familia.

Evolución y adaptación

Con la llegada de la revolución industrial y los cambios socio-económicos, esta tradición se adaptó para subsistir. Originalmente destinada al uso personal y ceremonial, la producción se expandió hacia el comercio. En tiempos recientes hemos trabajado en mejorar los procesos, sin perder la esencia artesanal. La organización comunitaria, basada en vínculos ancestrales y espirituales, ha promovido un sistema económico solidario que beneficia a las familias y fortalece nuestra identidad cultural.

Herencia viva

Actualmente, exhibimos nuestras prendas en espacios de venta, promoviendo la difusión de nuestra cultura. La comercialización ayuda a fortalecer la economía familiar, sostener nuestras tradiciones y compartir la riqueza cultural con visitantes y turistas, manteniendo viva nuestra herencia artesanal. Nuestra comunidad cuenta con dos talleres de arte textil, a saber, el taller comunitario “Lloque” y el taller familiar “La Flor del Viscular y las Águilas”.